Lilian Fernanda Astorquiza, Universidad Central, escritora Elipsis 2015 - 2016

Lilian Fernanda Astorquiza

Universidad Central, Escritora Elipsis 2015 - 2016

(1990) Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle. Finalizó la especialización en Creación Narrativa y actualmente cursa tercer semestre de maestría en Creación Literaria en la Universidad Central. Disfruta los libros y los llevo consigo en su labor docente para demostrar que la lectura y escritura también hacen parte del mágico mundo del aprendizaje, sin importar la edad en que se esté.

El Hay Festival y el British Council dieron inicio a una alianza global a partir del Hay-on-Wye Festival, en mayo de 2010, para apoyar y promover talentos británicos contemporáneos de la literatura.

Luke Harding

Escritor y periodista , Hay Cartagena 2018

Galardonado corresponsal en el extranjero de The Guardian​. Ha informado desde Delhi, Berlín y Moscú y ha reportado desde las guerras en Afganistán e Irak. Autor de seis libros de no ficción, su más reciente obra Collusion: secret meetings, dirty money, and how Russia helped Donald Trump win (2017) se convirtió rápidamente en best-seller y expone los lazos de la administración Trump con Moscú. Sus libros han sido traducidos a 30 idiomas y dos de ellos han sido llevados al cine.

El Hay Festival y el British Council dieron inicio a una alianza global a partir del Hay-on-Wye Festival, en mayo de 2010, para apoyar y promover talentos británicos contemporáneos de la literatura.

Michael Bhaskar

Escritor, investigador y editor digital, Hay Cartagena 2018

Se licenció en Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford, donde ganó el premio University Gibbs Prize. Ha sido parte de los Jóvenes Emprendedores del British Council, miembro de la Feria del Libro de Frankfurt y, actualmente, es investigador invitado en el Centro de Investigación Editorial de Oxford Brookes. Ha trabajado con varios escritores y organizaciones como The Economist, el New Scientist, el National Trust, y el Wellcome Trust. 

El Hay Festival y el British Council dieron inicio a una alianza global a partir del Hay-on-Wye Festival, en mayo de 2010, para apoyar y promover talentos británicos contemporáneos de la literatura.

Misha Glenny

Periodista e historiador, Elipsis 2017 (Hay Festival)

Fue corresponsal en Europa para The Guardian y BBC, reportando el colapso del comunismo y las guerras en la antigua Yugoslavia. Ganó el Sony Gold Award por su contribución excepcional a la radiodifusión. El autor de cinco libros, incluyendo el aclamado McMafia (2008) y Dark Market (2011), ha sido consultado por los gobiernos de Estados Unidos y Europa sobre temas políticos y dirigió una ONG durante tres años, ayudando a la reconstrucción de Serbia, Macedonia y Kosovo.

Natalia Cárdenas, Universidad Central, editora Elipsis 2016

Natalia Cárdenas

Universidad Central, Editora Elipsis 2016

(1996) Estudiante de Creación Literaria. Desde hace cuatro años traza experimentos representados en letras, guiados por la pasión y la curiosidad. Ahora, la ciudad motiva sus pasos en la medida que sus esquinas pintan posibilidades entre sus manos y el papel.

Natalia Escobar, Universidad de los Andes, editora Elipsis 2016

Natalia Escobar

Universidad de los Andes, Editora Elipsis 2016

(1982) Psicóloga, Magíster en Antropología Social. Ha trabajado en la construcción e implementación de procesos testimoniales con víctimas y excombatientes del conflicto armado. Trabajó para la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Dirección de Acuerdos para la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Actualmente es estudiante del programa doctoral en Literatura y enfoca su trabajo en la construcción de escenarios de lectura y escritura con mujeres excombatientes.

Ricardo Dávila, Escritor Elipsis 2017

Ricardo Dávila

Universidad de los Andes, Escritor Elipsis 2017

(1995) Estudiante de Literatura con opción en Estudios Teatrales. Becado del Taller de Cuento Ciudad de Bogotá, (2011), finalista del concurso “De Sobre Mesa” del Instituto Caro y Cuervo (2016). Fundó junto a su hermano el grupo teatral La Casa de Atrás Teatro y juntos escribieron el drama psicológico Las 7 vidas de Belgrado, que ganó el Premio de Circulación Teatro en Movimiento IDARTES (2016), y La Virgen del Mercedes, incluido en la antología de la Clínica de Dramaturgia de Bogotá (2016).

hay_festival_2019_sarah_churchwell

Sarah Churchwell

Profesora y escritora, Hay Cartagena 2019

Profesora de Literatura Americana y Entendimiento Público de las Humanidades del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres. Autora de Careless People: Murder, Mayhem and The Invention of The Great Gatsby, The Many Lives of Marilyn Monroe, y Behold, America: A History of America First and the American Dream. Jurado para el premio Booker Man de 2014 y el premio de no ficción Baillie Gifford de 2017. Ganadora del Eccles British Library Writer’s Award de 2015.

hay_festival_2019_sarah_corbett

Sarah Corbett

Activista, Hay Cartagena 2019

Sarah Corbett es una galardonada activista, ponente y directora creativa de Craftivist Collective. Ella es The Activist Whisperer que cada semana escribe una columna para el portal Lush, y la especialista de la protesta dulce, su manera de aproximarse al activismo. Creció en una familia activista en un entorno de bajos recursos del Reino Unido y ha trabajado por más de diez años como activista profesional para Oxfam GB, entre otros.

Desde nuestra alianza con la Cámara Colombiana del Libro, en el año 2016, hemos demostrado la excelencia de la escena literaria británica en la FILBo. Cada año invitamos a algunos de los escritores más prominentes del Reino Unido, que representan lo mejor de la literatura británica contemporánea. De esta forma, creamos oportunidades para el intercambio creativo entre audiencias y profesionales del sector a través del desarrollo de una serie de eventos literarios y culturales.

Tim Fanning

Historiador y escritor, FILBo 2018

Estudió Historia en la University College Dublin y Periodismo en la National University of Ireland. Por más de 15 años trabajó como editor y reportero de medios irlandeses como Irish Times, Sunday Independent y el Irish Mail on Sunday. Empezó a interesarse en la historia latinoamericana y, en especial, en la migración irlandesa a Suramérica. De eso se trata su libro Paisanos, publicado por Luna Libros en Colombia en 2018.