Martes, 14 de Marzo de 2017

  
Una estación de tren suburbana, la ribera de Londres y las calles de París son algunos de los ambientes en los que se desarrollan las historias que se proyectarán en #FiveFilms4Freedom, el programa de cortometraje LGBT en línea más grande del mundo.

El line-up de #FiveFilms4Freedom, dirigido por el British Council (la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales en los campos de educación, artes, sociedad e inglés) y el BFI (British Film Institute), explora temas que van desde la crianza de los hijos transgénero hasta el machismo, la sexualidad y las aplicaciones de citas.

Los cinco cortometrajes estarán disponibles en línea y de manera gratuita para las audiencias de todo el mundo del 16 al 26 de marzo.

El programa ha sido seleccionado para, y coincide con, el Festival de Cine LGBT de Londres (BFI Flare) y se desarrolla en un solo día de campaña: el martes 21 de marzo, cuando se anima a las personas de todo el mundo a ver las películas en solidaridad con las comunidades LGBT en países donde la libertad y la igualdad derechos son limitados.

 El 21 de marzo, se incentiva a las audiencias globales a mirar y compartir las películas usando el hashtag #FiveFilms4Freedom para reconocer que el amor es un derecho humano.

Al ser la celebración del cine LGBT más grande del mundo, la iniciativa, ahora en su tercer año, será promovida a través de la red global del British Council de más de 100 países, llegando a audiencias de las Américas, China e India, a Europa, Oriente Medio y Europa. más allá. Esta será una oportunidad para que el público, dondequiera que se encuentre, disfrute del cine LGBT y conozca más sobre los nuevos cineastas LGBT de todo el mundo. Por primera vez, y conmemorando el hecho de que 2017 marca 50 años desde la despenalización de la homosexualidad en el Reino Unido, las cinco películas seleccionadas son británicas.

El año pasado, la campaña alcanzó a 140 millones de personas en 179 países, siendo los Emiratos Árabes Unidos, México, Tailandia, Arabia Saudita, Holanda y Alemania los países donde más se vieron las películas.

Selección de películas para el 2017

Los cinco cortometrajes seleccionados para 2017 incluyen drama y documentales y cuentan historias de experiencias de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Van desde los pasos tentativos del primer amor, a través de un retrato íntimo de una familia extraordinaria, hasta una imagen exuberante de la expresión cultural subterránea. 

  • CRUSH

    Rosie Westhoff | Reino Unido, 2016 | 8 minutos
    Una historia casi sin palabras sobre el flash del primer amor mientras que una joven espera su tren en Gran Bretaña.
  • WHERE WE ARE NOW

    Lucie Rachel | Reino Unido, 2016 | 9 minutos
    Un íntimo retrato documental sobre la relación entre un padre transgénero y su hija bisexual en Escocia.
  • HEAVY WEIGHT

    Jonny Ruff  | Reino Unido, 2016 | 13 minutos
    El mundo de un boxeador da un vuelco por la llegada de un nuevo luchador al club.
  • STILL BURNING

    Nick Rowley | Reino Unido y Francia, 2016 | 9 minutos
    Era, un joven migrante de Guadalupe que vive en París, introduce a su hermano al mundo de los leotardos, los tacones y la actitud "feroz" del movimiento de danza 'voguing'.
  • JAMIE

    Christopher Manning | Reino Unido, 2016 | 9 minutos
    Después de charlar con un hombre en línea, el tímido Jamie toma la atrevida decisión de reunirse con él personalmente.

Las cinco películas estarán disponibles para ver en línea del 16 al 26 de marzo.

Jack Graf, Director de 'Chance', que fue uno de los FiveFilms4Freedom en 2015, dijo:

"La magia y el alcance del cine siempre me han parecido impresionantes, pero nunca ha sido tan impresionante como lo fue después de ver el efecto de la 'Chance'  en el proyecto pionero #FiveFilms4Freedom. Con sinceros correos electrónicos de agradecimiento y apoyo de Afganistán, Líbano y Rusia, me di cuenta de que el poder del cine y la capacidad de suscitar un cambio positivo es verdaderamente ilimitado ".

Briony Hanson, Director de Cine del British Council, dijo:

"La iniciativa #FiveFilms4Freedom ofrece una gran oportunidad para que los directores obtengan una audiencia mundial y para que un nuevo público pueda apreciar las historias y las vidas de la comunidad LGBT. Este evento trata de generar apertura, empatía y solidaridad con personas de países que no tienen las mismas libertades ".

Tricia Tuttle, Subdirectora de Festivales del British Film Institute, añadió:

"El Festival de Cine LGTB de Londres (BFI Flare) se programa para entretener, pero también para abrir los corazones y las mentes. El cine tiene una habilidad única para ayudar a las personas a entenderse mutuamente y estamos muy entusiasmados de aprovecharlo a través de estas maravillosas películas. Y en este año, al reflexionar sobre la ocasión trascendental del 50 aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad en el Reino Unido, quisiéramos mostrar cinco cortometrajes británicos. Que los cineastas del Reino Unido tengan la libertad de contar una variedad tan rica de historias sobre la experiencia LGBT, es el legado de los pioneros y defensores que vinieron antes ".

Notes to Editor

Johanna Bermúdez Soto
Coordinadora de Comunicaciones
Johanna.Bermudez@britishcouncil.org.co
T. (+571) 325 9090

María Alejandra Carvajal
Comunicaciones British Council
Maria.Carvajal@britishcouncil.org.co
T. (+571) 325 9090

About the British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas.

Favorecemos el conocimiento y el entendimiento entre los habitantes del Reino Unido y de otros países. Mediante la cultura británica, contribuimos al bienestar y transformamos las vidas de los ciudadanos creando oportunidades, estableciendo vínculos y generando confianza mutua.

Colaboramos con más de 100 países en el ámbito del arte y la cultura, la lengua inglesa, la educación y la sociedad civil. Cada año entramos en contacto cara a cara con más de 20 millones de personas, y de forma virtual con más de 500 millones, gracias a las TIC y a nuestras publicaciones.

Fundado en 1934 y reconocido jurídicamente por cédula real, el British Council es un organismo semiautónomo británico y una organización sin ánimo de lucro.

Solo el 18% de nuestra financiación proviene del Gobierno Británico; el resto de nuestros ingresos proceden del desarrollo de proyectos y de la firma de contratos en los campos de la enseñanza y la certificación del inglés, la educación y la colaboración con organizaciones públicas y privadas.