• La músico Sandra Viloria Garcés fue la cuota sanandresana entre los 90 becarios que hicieron parte del 94 Congreso ISPA (por sus siglas en inglés) que se celebró entre el 7 y el 12 de abril en Bogotá
• Entre los becarios de Colombia, figuraron personas procedentes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Neiva, Valledupar, Quibdó, Buenaventura y San Andrés.
Entre los 90 becarios del British Council que asistieron a la versión número 94 Congreso ISPA de Bogotá, estuvo Sandra Viloria Garcés, directora de la Fundación Cultura Unísono. La fundación que lidera la sanandresana es una organización sin ánimo de lucro que se creó en 2010 cuyo propósito es “brindar a niños y jóvenes isleños un espacio donde desarrollar sus aptitudes musicales”, Sandra.
Desde hace cuatro años la fundación ha dictado talleres de formación musical en instrumentos sinfónicos de viento y cuerda a más de 40 niños y jóvenes entre 7 y 18 años. El principal objetivo es “la conformación de una orquesta que en formato sinfónico rescate y conserve la música tradicional del San Andrés”, explica Sandra Viloria. Además de su trabajo en gestión cultural, Sandra Viloria saca tiempo para asistir a los ensayos y presentaciones de Groove 82, una banda que fusiona ritmos como reggae, soca, calipso y souk, y en la cual toca el saxofón.
“Tener la posibilidad de asistir al Congreso ISPA me ha dado la oportunidad de conocer grandes artistas y profesionales del sector. Ver y escuchar personas de diferentes culturas amplía mi perspectiva sobre las artes escénicas”, afirma Sandra Viloria, quien también se desempeña como Coordinadora de Música en la Unidad de Cultura del Ministerio de Cultura en San Andres. Además de ser una ocasión para conectarse con profesionales que le serán de gran utilidad en su trabajo en la Fundación Cultura Unísono, participar en las conferencias le permitió ampliar sus conocimientos en temas relacionados con formación de audiencias, mercados culturales y el rol de las artes en el cambio social.
El British Council coincide también con sus propósitos de exaltar la cultura y la tradición oral que caracteriza la producción creativa del archipiélago. El pasado mes de enero, la isla fue sede del Primer Festival de Literatura British Council Caribe que tuvo como invitados a Nadifa Mohamed, Sunjeev Sahota y David Szalay, incluidos en la lista de los mejores novelistas contemporáneos de la revista Granta en 2013”, afirma Paula Silva, gerente de Artes e Industrias Creativas del British Council en Colombia.
El British Council fomenta un intercambio de ideas para el crecimiento de las artes escénicas y brinda oportunidades de intercambio profesional entre representantes del sector del Reino Unido y de Colombia y América.